Aunque en la actualidad se le da cada vez más importancia a la eliminación de barreras arquitectónicas en los edificios, lo cierto es que es muy común encontrar edificios con barreras arquitectónicas, es decir, con obstáculos que impiden la correcta accesibilidad de todos los vecinos que viven en una comunidad. Por eso, cada vez más, la accesibilidad de los portales en los edificios es una prioridad para las comunidades de vecinos.
Hoy te contamos cuáles son los problemas más comunes en la accesibilidad de los portales en los edificios y las soluciones que existen. Aquí aclaramos todas tus dudas.
Problemas y soluciones en la accesibilidad de los portales
En ocasiones, se plantea la necesidad de realizar obras en el portal de una comunidad de vecinos para facilitar el acceso a todas las personas que habitan en el edificio (personas mayores, personas con movilidad reducida o personas discapacitadas). La reforma de los portales siempre trae consigo obras que tienen lugar en zonas comunes, y que suponen una alta inversión para la comunidad de vecinos.
Esta reforma consiste en eliminar las barreras arquitectónicas de una vivienda e instalar los mecanismos adecuados para que el acceso y utilización de personas con algún tipo de incapacidad, sea más fácil. De esta forma, se garantiza la no discriminación, independencia y seguridad de dichas personas.
Vamos a enumerar a continuación los principales problemas que existen en la accesibilidad de los portales de los edificios y posibles soluciones a los mismos.
Escalones a la entrada del edificio
Cuando nos encontramos con escalones a la entrada de un edificio, instalar una rampa puede ser la primera opción para eliminar desniveles o escalones en los accesos a los portales. Sin embargo, en muchas ocasiones, debido a la falta de espacio para colocar una rampa con una inclinación adecuada, esta opción no es viable.
Existen otras alternativas, como instalar una plataforma elevadora vertical. Es la opción ideal cuando queremos mejorar la accesibilidad de unas escaleras, pero no tenemos mucho espacio para hacer una rampa útil y perfectamente transitable. La plataforma elevadora vertical consiste en un soporte que eleva a las personas hacia el rellano que da acceso al ascensor o piso 0, es como un pequeño ascensor. No necesita obra y puede ser utilizada tanto por personas en sillas de ruedas, como por personas de movilidad reducida.
Otra opción es la instalación de una plataforma sube-escaleras. Este mecanismo consiste en instalar una plataforma elevadora, que eleva a las personas sobre un tramo de escaleras. Son una opción muy segura, pues cuentan con sistemas de seguridad y antideslizamiento.
Por otro lado, instalar una silla salva-escaleras podría ser otra opción, pero limita mucho la movilidad si en el edificio conviven personas que se desplazan en sillas de ruedas, pues el usuario debe sentarse en la silla, para luego ser transportado hacia arriba. Son las más utilizadas porque casi no ocupan espacio.
Apertura de puertas
Las puertas también pueden complicar la accesibilidad de los portales en los edificios, en el caso de que sean muy pesadas, sean muy difíciles de abrir, no se mantengan abiertas por si solas o en el caso contrario, se cierren demasiado rápido.
La solución a este problema es la instalación de un mecanismo de apertura y cierre, situado, en todos los casos, a una altura óptima para todos los usuarios (entorno a 0.8 y 1,2 metros). El objetivo de este mecanismo es que las personas con movilidad reducida puedan acceder al portal y que la puerta se abra a presión o palanca y pueda ser sujetada con una sola mano.
Hueco de paso estrecho
Para mejorar la accesibilidad de los portales en los edificios, otra opción es hacer más ancho el hueco de las puertas del portal porque imposibilitan la entrada o salida de personas en silla de ruedas, o incluso carritos de bebés.
En este caso se debe garantizar que el ángulo de la apertura de la puerta sea mayor a 0,78 metros.
No hay ascensor
Podemos encontrarnos con el caso de que no haya ascensor en un portal. En este caso la solución es simple: instalar un ascensor. Sin embargo, en el caso de que no haya espacio, la alternativa es instalar un ascensor por fuera de la fachada o, las opciones antes mencionadas, como sillas salvaescaleras o plataformas elevadoras.
Como ves, son varios los obstáculos que una persona en silla de ruedas o con dificultad para desplazarse, se encuentran en su vida diaria. Algo tan simple como poder salir del portal de forma autónoma es de gran ayuda a cualquier persona para poder vivir dignamente y de forma independiente.