¿Qué es el baremo de movilidad reducida?

El Baremo de Movilidad determina el grado de capacidad motriz que tiene una persona con discapacidad a través de una puntuación estimada por la Administración. Este Baremo de Movilidad es necesario para adquirir el Certificado de Discapacidad, que permite a las personas con discapacidad beneficiarse de las prestaciones tanto locales, como autonómicas o estatales. 

A partir de un grado de discapacidad igual o superior al 33%, se comprueba mediante el baremo si la persona con discapacidad pudiera o no tener dificultades para utilizar los transportes colectivos. La regulación determina que el baremo de movilidad atañe a aquellas personas en un grado igual o superior al 33% de discapacidad, que sufren pérdidas anatómicas o deformaciones esenciales. 

Certificado de Discapacidad

señal de parking para personas con discapacidadEl certificado de Discapacidad lo concede la Administración Pública de forma automática a aquellas personas con discapacidad que utilizan sillas de ruedas. También se encontrarán en esta situación respecto a dicho certificado aquellas personas con discapacidad que dependan de bastones para desplazarse o que por deficiencias intelectuales graves tengan comportamientos difíciles de controlar. 

Si quien lo solicita no ve reflejada su situación en lo anteriormente citado, deberá realizar el cálculo del baremo de movilidad teniendo en cuenta los distintos casos que se presenten. El número o resultado de este baremo debe ser positivo e igual o mayor de 7 para que sea concedido. 

El Baremo de Movilidad reducida está regulado bajo el Real Decreto de 1971/1999, de 23 de diciembre (BOE del 26 de enero de 2000) de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. 

¿Cuáles son los beneficios de tener el Certificado de Discapacidad y el Baremo de Movilidad reducida?

El Baremo de Movilidad y por tanto el Certificado de Discapacidad te permitirá obtener beneficios tanto sociales como económicos en las áreas que correspondan a servicios de salud y programas de salud, educación, empleo y participación y comunidad. Además, te permitirá solicitar ayudas para adquirir una vivienda o vehículo adaptado, e incluso la reducción de impuestos. Lo más recomendable es informarse directamente en la Administración Pública de cada Comunidad Autónoma (por la libertad de legislación en materia de política social) de la situación individual y a las ayudas y subvenciones a las que se puede optar dependiendo de la puntuación de Baremo de Movilidad. 

¿Cómo se calcula el Baremo de Movilidad Reducida?

Como ya hemos dicho en los puntos anteriores, se requiere de una puntuación igual o superior a 7 y positiva para adquirir el Baremo de Movilidad Reducida. Siguiendo los siguientes puntos podremos saber si existe o no movilidad reducida y en qué grado, lo que servirá para obtener los beneficios fiscales y sociales, además de ayudas y subvenciones. 

La Administración Pública concede automáticamente el Certificado de Discapacidad a aquellas personas que presenten las siguientes situaciones:

  • Usen silla de ruedas
  • Dependan de bastones para poder moverse
  • Pueden caminar pero debido a graves deficiencias intelectuales con conductas molestas, agresivas o de difícil control, les dificulta la utilización de medios de transporte normalizados.

 

Aquellas personas con discapacidad que no entren en ninguna de estas situaciones, deberán evaluar su grado de discapacidad mediante una puntuación que debe dar de resultado un mínimo de 7 puntos en el total. Los apartados que deberán evaluarse serán los siguientes; siendo 1 punto para una limitación leve, 2 puntos para limitación grave y 3 puntos para limitación muy grave en cada uno de los apartados.

  • Deambular en un terreno llano
  • Deambular en terreno con obstáculos
  • Subir o bajar un tramo de escaleras
  • Sobrepasar un escalón de 40 centímetros
  • Sostenerse en pie en una plataforma de un medio normalizado de transporte