¿Cuál es la normativa nacional sobre accesibilidad?

La accesibilidad es un derecho universal que debe ser garantizado para todas las personas, por lo que las regulaciones jurídicas de accesibilidad deben exigir ciertas condiciones y normativas para ello. En este post te contamos cuál es la normativa nacional sobre accesibilidad, donde se establecen los artículos y la legislación básica sobre accesibilidad, los productos y los servicios a los que hace referencia.

Como te hemos adelantado, la accesibilidad es un derecho que se debe brindar a toda la sociedad. Se trata de la posibilidad de poder acceder, evitando las barreras, a cualquier lugar, servicio o actividad sin ningún tipo de limitación. Por este motivo, podemos recoger varios tipos de accesibilidad en función del lugar, los cuales se establecen en la regulación jurídica: 

– La accesibilidad urbanística, que se refiere a la eliminación de barreras en el medio urbano.

– La accesibilidad arquitectónica se establece tanto en edificios públicos como en privados.

– La accesibilidad en los transportes se refiere a la posibilidad de acceder a los medios públicos de transporte.

– La accesibilidad en la comunicación se establece tanto en lo que se refiere a la información individual como en la colectiva.

Todos estos factores permiten el ejercicio de los derechos universales referidos tanto a la libertad de circulación, como de comunicación o expresión para las personas con discapacidad o movilidad reducida. De esta forma, se evita la discriminación y se mejora la accesibilidad.

La Ley de Accesibilidad en España

El texto constitucional recoge en su artículo 9 la exigencia a los poderes públicos de garantizar el máximo bienestar a los ciudadanos, permitiéndoles y facilitando su participación en la vida política, económica, cultural y social; además de remover los obstáculos que impidan la participación en estos aspectos. Del mismo modo, en el Artículo 14 podemos leer que todos los españoles son iguales ante la ley, independientemente de su nacimiento, raza, sexo o cualquier otra condición o circunstancia. En base a estos preceptos, se atribuye a las Comunidades Autónomas la competencia en materia tanto en lo que se refiere a accesibilidad urbana, como edificaciones, transporte o comunicación. Puedes consultar las Leyes de cada Comunidad Autónoma y algunas normativas de interés a través de la página web de discapnet.

La Ley 51/2003, de 2 diciembre, enmarcada en el BOE de 3 de diciembre de 2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad es la que establece las leyes básicas a estos efectos, teniendo en cuenta los preceptos básicos de igualdad. Posteriormente, a partir de 2007, se aprobaron las distintas disposiciones que amplían la misma para las cuestiones referentes a las relaciones con la Administración General del Estado , la accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones, las condiciones básicas para el acceso a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y los medios de comunicación; y también las referentes al acceso y utilización de los transportes públicos.

Si necesitas más información acerca de la legislación y los procedimientos básicos para garantizar la accesibilidad en tu edificio, puedes contactar con Fundación Mutua de Propietarios. Trataremos de resolver todas tus dudas. Además, puedes consultar nuestra Guía de Accesibilidad en Edificaciones Existentes para conocer todos los detalles ¡Te esperamos!