Entrevista Beatriz Soler Bigas

Patrona de la Fundación Mutua de Propietarios y Profesora de Dirección de Marketing en ESADE.

 

¿Cuáles son tus objetivos como Patrona de la Fundación Mutua de Propietarios? ¿Con que valores de la Fundación Mutua de Propietarios te identificas más?

Contribuir al nacimiento y crecimiento de una Fundación con una misión clara, muy necesaria y bien expresada en el claim “Viviendas sin barreras”, que se ha demostrado es una emergencia social (un estudio realizado por el Observatorio de la Fundación Mutua de Propietarios demuestra que sólo el 0,6% de los edificios de las viviendas españolas cumplen los criterios de accesibilidad universal). Me identifico con todos los valores de la Fundación, pero destacaría uno, el de la innovación social: en el siglo XXI es necesario buscar soluciones innovadoras para dar respuestas adecuadas a problemas sociales graves. Creo que la Fundación MP posee esa orientación a la innovación que caracteriza a las organizaciones capaces de lograr cambios y de “hacer que las cosas ocurran”.

 

¿Qué valor se le da a la accesibilidad en las escuelas de negocios como ESADE? ¿Cómo se fomenta desde ESADE la mejora de los edificios de empresas o viviendas en materia de accesibilidad?

ESADE es una institución que ambiciona inspirar futuros mejores y que tiene en su “Instituto de Innovación Social” una apuesta decidida por transformaciones que tengan realmente impacto y que contribuyan a hacer un mundo más justo y sostenible. Más que enfocarse a temas muy concretos, en ESADE consideramos que tenemos que jugar un rol importante en la creación de conocimiento sobre problemas sociales relevantes a través de una investigación rigurosa, en la sensibilización y concienciación al respecto y en utilizar los procesos de formación para transferir el conocimiento adquirido. El resultado de todo ello debe servir para optimizar el funcionamiento de las organizaciones con finalidad social consiguiendo que su misión, objetivos y programas sean coherentes y exista una orientación a los resultados.

 

¿Qué papel tiene el marketing para fomentar la accesibilidad, a día de hoy? ¿Se trata de un factor relevante o aún no se le da la importancia necesaria? ¿En qué medida las nuevas tendencias del marketing tienen en cuenta las necesidades de las personas con movilidad reducida? ¿Cómo podría el marketing mejorar la situación de estas personas?

El marketing puede ayudar a que la gente se conciencie sobre los problemas de accesibilidad de las viviendas, a que el entorno de las personas con problemas de movilidad se sensibilice sobre lo que significa su día a día, puede dar a conocer un programa de la Fundación Mutua de Propietarios y que las personas interesadas se enteren, puede hacer que las propias administraciones sepan lo que hace la Fundación Mutua de Propietarios y también otras organizaciones y empresas relacionadas.

El marketing es un conjunto de herramientas y procesos que pueden ayudar a vender ideas y programas, por ejemplo, a distintos colectivos. A través del marketing pueden proponerse acciones y soluciones y comunicarlo a públicos objetivos determinados, desde las propias personas con problemas de accesibilidad, a su entorno próximo u otros grupos de interés (comunidades de vecinos, la administración por ejemplo…). Hoy vivimos en un mundo digital en el que el marketing puede ser cada vez más preciso y efectivo en sus campañas.