FMP y CAF Madrid se unen para mejorar la accesibilidad en los edificios de viviendas

Acuerdo para la mejora de la accesibilidad en las comunidades de propietarios

  • El acuerdo contempla la difusión de los programas y ayudas para la mejora de la accesibilidad en las zonas comunes de los edificios de viviendas.
  • La Fundación mantiene abierto en la Comunidad de Madrid su programa de ayudas ‘Sin Barreras’ para la eliminación de barreras arquitectónicas.

Madrid, 22 de noviembre de 2018.– La Fundación Mutua de Propietarios y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid han firmado un convenio de colaboración para fomentar la mejora de la accesibilidad universal en el entorno de las comunidades de propietarios.
El acuerdo contempla la difusión de sus programas y ayudas para la mejora de la accesibilidad en las zonas comunes de los edificios de viviendas de la Comunidad de Madrid, donde según el estudio realizado por la Fundación Mutua de Propietarios, solo el 0,6% de los 9,8 millones edificios madrileños son universalmente accesibles.
“Es necesario mejorar la situación de las comunidades de propietarios para que las personas con movilidad reducida puedan ejercer su derecho de entrar y salir de sus casas libremente”, manifestó Christopher Bunzl, vicepresidente de la Fundación Mutua de Propietarios tras la firma del convenio.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid, Isabel Bajo, destacó la importancia de “informar, transmitir y concienciar a las comunidades de propietarios sobre la necesidad de eliminar las barreras arquitectónicas en los edificios de viviendas”.
En la actualidad, la Fundación Mutua de Propietarios mantiene una línea de ayudas para la rehabilitación de elementos comunes en el marco de su programa Sin Barreras, por la que las comunidades de propietarios que se encuentren situadas en Madrid pueden optar a ayudas para la mejora de la accesibilidad en edificios de uso residencial.

Con este programa la Fundación Mutua de Propietarios pone al alcance de las comunidades vecinales los recursos financieros y técnicos para la realización de proyectos tales como la instalación de un ascensor, la supresión de desniveles, adecuación o ensanchamiento de puertas, construcción de pasadizos o ampliación de paradas, construcción de rampas o, excepcionalmente, la instalación de aparatos elevadores. En definitiva, la eliminación de barreras arquitectónicas para mejorar el acceso a la vivienda y su entorno de las personas con movilidad reducida.

En España, un 8,5% de la población -cerca de 3,8 millones de personas- padece algún tipo de discapacidad, de los cuales 2,5 millones presentan problemas de movilidad y 608.000 viven solas en su hogar. Sin embargo, sólo un 0,6% de los edificios de viviendas cumplen los criterios de accesibilidad universal para personas con movilidad reducida o discapacidad, a pesar de que en 2017 finalizó el plazo para que las comunidades de propietarios cumpliesen con los requisitos de accesibilidad universal incluidos en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión social.

Con la vista puesta en mejorar estos datos y mejorar la accesibilidad general de la vivienda, la Fundación Mutua de Propietarios lanza un programa de ayudas que pretende dar visibilidad a un problema importante para ciudadanos con movilidad reducida. Se calcula que, cerca del 70% de los españoles viven en pisos, de los que un 63% no son accesibles de la calle al portal al contar con escaleras en este punto. Por otro lado, tan solo el 28% de las fincas tienen rampa, y en algunos casos no es plenamente funcional.

  • De izquierda a derecha Laura López, Directora de la Fundación Mutua de Propietarios, Isabel Bajo, Presidenta Colegio de Administradores de Fincas de Madrid y Christopher Bunzl, Vicepresidente Fundación Mutua de Propietarios.
  • De izquierda a derecha Isabel Bajo, Presidenta Colegio de Administradores de Fincas de Madrid y Christopher Bunzl, Vicepresidente Fundación Mutua de Propietarios.