La Asociación Burgalesa De Esclerosis Múltiple, ganadora del Premio ‘Más Supervecinos Que Nunca 2020 de la Fundación Mutua de Propietarios’

Más de 28.500 personas han votado por alguna de las cerca de 30 iniciativas solidarias propuestas por diferentes usuarios

La iniciativa ‘No estáis sol@s en estos momentos tan complicados’, obtendrá una dotación económica de 3.000 euros por su contribución a la mejora de la vida de las personas con movilidad reducida

Madrid, 17 de noviembre de 2020.- La Asociación Burgalesa de Esclerosis Múltiple (ASBEM) ha sido la ganadora del premio #Más Supervecinos que Nunca 2020’, creado por la Fundación Mutua de Propietarios para reconocer la mejor práctica de solidaridad y ayuda a las personas con movilidad reducida desarrollada durante el periodo de confinamiento, cuando el aislamiento puso a este colectivo en una situación de vulnerabilidad aún mayor.

Cerca de 30 iniciativas solidarias han presentado su candidatura a este galardón que tras un proceso de votación en el que han participado más de 28.500 personas, ha recaído en el proyecto burgalés ‘No estáis sol@s en estos momentos tan complicados’, que recibirá una dotación económica de 3.000 euros por su contribución a la mejora de la vida de las personas con movilidad reducida.

“Queremos dar nuestro más sincero agradecimiento, a quienes han compartido con la Fundación Mutua de Propietarios estos proyectos que han servido para ayudar, acompañar o entretener a las más de 2,5 millones de personas con movilidad reducida durante el confinamiento, y a todas las personas que han trabajado para que estas iniciativas puedan llevarse a cabo”, afirma Laura López Demarbre, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación.

El proyecto ‘No estáis sol@s en estos momentos tan complicados’ nace ante la imposibilidad de la asociación de continuar atendiendo en sus centros, donde acuden personas con esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas que necesitan de una atención continua y constante, debido al confinamiento.

Declaraciones de ASBEM

accesibilidad universalAnte esta situación, desde ASBEM buscaron diferentes vías para continuar a su lado. Así, incluyeron el uso de la tecnología (Whatsapp, Skype, etc.) en sus rutinas diarias para seguir escuchando a sus usuarios o aconsejándoles ejercicios y diseñaron diferentes iniciativas con las que tratar de combatir la falta de ánimo de sus beneficiarios, como vídeos del equipo de ASBEM trasladando todo su apoyo, o del capitán del C.D. Mirandés, equipo de fútbol muy querido en la ciudad.

“El estado de confinamiento nos obligó a conocer de primera mano la situación que diariamente viven los más de 100.000 españoles que no salen nunca de casa pero, al mismo tiempo, ha mostrado el lado más solidario de personas y asociaciones que se han esforzado por ayudar a quienes tenían problemas de movilidad, especialmente aquellas de edad avanzada o con patologías previas que suponían un factor de riesgo frente al coronavirus”, explica Laura López Demarbre, vicepresidenta de la Fundación Mutua de Propietarios.

La campaña ‘Supervecinos’

En 2019, la Fundación Mutua de Propietarios, cuyo objetivo es el de mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida mejorando la accesibilidad a la vivienda y su entorno más inmediato y la tecnología, se propuso dar voz a todas aquellas personas que, debido a las dificultades para salir de casa, se han tornado ‘invisibles’ para sus vecinos.

Partiendo del informe “Movilidad reducida y accesibilidad en el edificio”, la Fundación Mutua de Propietarios puso en marcha un ‘experimento social’ en una comunidad de vecinos residentes en un inmueble no accesible. Su vecina Andrea -de 71 años, con Parkinson, en silla de ruedas- fue la cara de la campaña. La cruz, las barreras arquitectónicas de su edificio: los cuatro tramos de escaleras que la convierten en prisionera de su propia casa.

El objetivo de la iniciativa ‘Supervecinos’ es hacernos reflexionar. Quizás en nuestro edificio haya algún vecino con movilidad reducida y, quizás, podamos ayudarle. Además, también constituye una petición a las administraciones públicas para que destinen fondos a la adaptación de los inmuebles, y un recordatorio a las comunidades de propietarios de su obligación con las personas con discapacidad o movilidad reducida residentes en la finca.

En las imágenes, Nuria Sánchez fisioterapeuta del centro, Begoña Castro, trabajadora social, Feli Méndez, conductora del centro y Elena Castañeda (miembro de la Junta Directiva).