La automatización de edificios para viviendas accesibles

En otras ocasiones hemos hablado de las ventajas de contar con la domótica para ayudar a la accesibilidad en los edificios, un avance especialmente importante para las personas con movilidad reducida. Las mejoras tecnológicas permiten incluir una serie de elementos que anteriormente sólo podían disfrutar unos pocos. Este tipo de sistemas de automatización, permiten que las personas con movilidad reducida o con dificultades para realizar actividades básicas puedan ser autónomas y la accesibilidad sea universal.

Edificios automatizados y viviendas accesibles

En ocasiones, al escuchar el término “edificios automatizados” pensamos únicamente en todo lo que rodea a los edificios de oficinas, hospitales u hoteles: los sistemas de acceso o de seguridad son un ejemplo de ello. Sin embargo, cada vez más edificios de viviendas han incorporado sistemas de automatización que permiten mejorar la accesibilidad y garantizan que esta sea universal, además de facilitar la vida a muchos individuos a la hora de utilizar dichos sistemas.

A estos edificios automatizados se les denomina “smart building”, aunque lo más común es hablar de “Smart Home” o vivienda inteligente. En cualquier caso, los hogares ya pueden incluir una serie de sistemas que garantizan la mejora de calidad de vida de las personas que lo habitan.

Sistemas de automatización de edificios para viviendas accesibles

accesibilidad universalLa automatización de los edificios para garantizar viviendas accesibles puede verse como una inversión inicial bastante elevada. Sin embargo, esta inversión inicial posteriormente permite un mayor ahorro energético del inmueble o edificio, así como una mayor calidad de vida y la seguridad de los usuarios.

Los sistemas de automatización pueden ser muy variados, y en general permiten controlar todos los elementos que conforman el ambiente, como el control del aire, agua o temperatura, pero también la generación de energía o el sistema contra incendios. El objetivo de tener un edificio de estas características es el de garantizar el confort, principalmente, y sobre todo la sustentabilidad.

Para asegurarnos de que se cumplen estas condiciones, el edificio debe contar con elementos y recursos completamente eficientes para ofrecer un confort a todos los usuarios mediante la centralización y coordinación de los sistemas.

En definitiva, todos los sistemas y elementos inteligentes que implementemos harán que las viviendas y el edificio sean más accesibles. Para ello, se necesita la coordinación de todos los sistemas implementados: los sistemas de energía con el acondicionamiento y el monitoreo; los sistemas de conectividad que permitan enlazar a todos los usuarios; los sistemas de seguridad como los porteros automáticos, el control de acceso o la detección de incendios; así como los sistemas de climatización referentes al aire, la calefacción ventilación o refrigeración. Como decimos, todos estos sistemas deben coordinarse para que, si por ejemplo el sistema de seguridad detecta un fuego, el sistema de climatización apague los equipos y ponga en marcha una contingencia eléctrica. Esto es sólo un ejemplo de las ventajas de contar con la automatización de forma coordinada en edificios, garantizando así la seguridad de los individuos, su confort y sobre todo viviendas accesibles universalmente.

En Fundación Mutua de Propietarios queremos que toda la información esté a tu alcance. Por eso, puedes consultar tus dudas acerca de la legislación y los procedimientos básicos para garantizar la accesibilidad en tu edificio a través de nuestro formulario de contacto.