¿Qué es el control de entornos?

La tecnología avanza para permitir una mayor accesibilidad en todo tipo de espacios, especialmente en las viviendas. Los sistemas de control de entornos son una facilidad a la hora de realizar algunas tareas del día a día para personas con movilidad reducida o discapacidad. Te contamos más a continuación

¿Qué son los sistemas de control de entornos?

Las viviendas y edificios convencionales cuentan con sistemas e instalaciones tradicionales que no permiten la automatización de distintos elementos, a diferencia de los sistemas domóticos y elementos de control. Los sistemas de control de entornos son recursos que permiten aplicar la tecnología para mejorar el control de los elementos de una vivienda, por lo que es parte de la domótica que mejora la autonomía de personas mayores, con movilidad reducida o discapacidad.

Tipos de control de entornos para viviendas accesibles

accesibilidad universalUna vez entendido el concepto de control de entornos, vamos a ver qué tipos de sistemas pueden ayudar a mejorar enormemente la accesibilidad en las viviendas y edificios:
– Sistemas de control del ambiente: permite manejar distintos dispositivos para controlar la iluminación, temperatura, persianas o cortinas, por ejemplo.
– Sistemas de control de higiene: en este caso, es posible tener grifos y jaboneras automaticas, así como inodoros con limpieza automática o sistemas preparados para el acceso a la bañera.
– Sistemas de control para el entretenimiento: la accesibilidad también debe darse en momentos de ocio, por lo que todos los elementos como la televisión, juegos, radios y demás dispositivos pueden ser controlados para mejorar la autonomía de las personas.
Cualquier sistema de control puede ser predictivo, semiautomático o individual. En los sistemas predictivos y semiautomáticos, los elementos cuentan con sistemas para detectar distintas situaciones, anticipándose a las acciones como en lo que respecta a la iluminación automática al detectar a una persona, o los grifos que dejan caer el agua al detectar las manos. Por su parte, los controles individuales suelen ser conmutadores que se adaptan a las necesidades de las personas, activando distintos sistemas en base a cada tipo de conmutador y acción.

Ventajas del control de entornos

Sin duda la gran ventaja es que permite la autonomía a personas que se veían con dificultades al realizar tareas básicas del día a día, además de que son totalmente personalizables para adaptarse a cada persona. Por tanto, el control de entorno mejora enormemente la calidad de vida y el grado de autonomía, además de ser una gran ayuda ante situaciones de emergencias. Por otro lado, permite mejorar la comunicación y la realización de distintas actividades que mejoran el desarrollo social y laboral de las personas, así como la autoestima. Además de estas ventajas claras, también reduce la necesidad de asistencia y su coste.

Sin duda, la accesibilidad universal va mejorando con este tipo de sistemas, que permiten desempeñar acciones cotidianas y poder desenvolverse con soltura de forma autónoma. Aunque existen cada vez más opciones en el mercado para adaptarse a las distintas realidades de cada persona, no todas son completamente accesibles en términos económicos.