¿Qué son las cantoneras para peldaños y por qué son importantes en una vivienda accesible?

Las escaleras son un elemento que se vuelve resbaladizo cuando se friegan, al mojarse con suciedad y agua que traen las personas en el calzado o húmedo. Esto se agrava mucho más cuando se trata de escaleras en el exterior.

Para solucionar este problema, se instalan cantoneras para peldaños. ¿Quieres saber qué son las cantoneras y por qué hacen una vivienda más accesible? En el post de hoy te lo contamos.

¿Qué son las cantoneras para peldaños?

Las cantoneras para peldaños son unos perfiles de materiales como PVC, aluminio, fibra de vidrio o caucho, que se colocan en los zócalos de las escaleras y tienen el objetivo de reducir el factor de deslizamiento de las mismas.

Se fijan a los peldaños de las escaleras mediante tornillos o cola adhesiva, dependiendo del material con el que estén fabricadas, aunque también hay cantoneras para peldaños que se encajan directamente sin necesidad de ser fijadas en la superficie. Por ejemplo, la fibra de vidrio se pega a la superficie mediante una cola especial. Se trata de que los remates queden bien fijados, pero discretos y elegantes.

Mediante el uso de cantoneras antideslizantes, se modera el riesgo de accidente por resbalón o caída que podría derivar en lesiones graves.

¿Cómo mejoran la accesibilidad de una vivienda las cantoneras para peldaños?

Aunque en la actualidad la eliminación de barreras arquitectónicas en los edificios tiene mucha importancia, lo cierto es que es muy común encontrar edificios con barreras arquitectónicas, es decir, con obstáculos que impiden la correcta accesibilidad de todos los vecinos que viven en una comunidad. Por eso, cada vez más, la accesibilidad de los portales de los edificios se convierten en una prioridad para las comunidades de vecinos.

Cuando nos encontramos con escalones a la entrada de un edificio, instalar una rampa puede ser la primera opción para eliminar desniveles o escalones en los accesos a los portales. Sin embargo, en muchas ocasiones, debido a la falta de espacio para colocar una rampa con una inclinación adecuada, esta opción no es viable y lo más fácil es acondicionar los escalones para evitar accidentes.

Si en el edificio habita algún vecino que no puede acceder a su vivienda mediante el uso de escaleras, la opción de acondicionar los peldaños de escaleras no es posible. Siempre se debe garantizar la accesibilidad a toda la comunidad de vecinos.

¿Por qué es importante garantizar la accesibilidad del edificio?

Garantizar la accesibilidad en un edificio es muy importante para no excluir a personas discapacitadas o con movilidad reducida en las zonas comunes de zonas residenciales colectivas y otros espacios públicos.

Para garantizar la accesibilidad de los edificios existe el Informe de Accesibilidad. Este informe se realiza y rellena después de un exámen detallado por el que deben pasar los edificios que pertenecen a un residencial colectivo, como son: hoteles, residencias, albergues o residenciales colectivos. Lo redacta un técnico formado en edificación, un Arquitecto, Arquitecto Técnico o Ingeniero de Edificación y se realiza dentro de un Informe de Evaluación del Edificio (IEE) que viene contemplado en el Real Decreto 7/2015 que incluye también, el estado de conservación o el grado de eficiencia energética.

Con todo esto se consigue evaluar el estado actual de un edificio o zona en particular, y tomar decisiones sobre las medidas oportunas si el edificio tiene deficiencias, aunque también se realiza para valorar la inversión que es necesario realizar en el caso de que sea necesario subsanar dichas deficiencias.

Instalar cantoneras para peldaños es una buena opción y evita males mayores, pero siempre teniendo en cuenta que todas las personas tengan garantizado el acceso al edificio.

Por todo esto, desde la Fundación Mutua de Propietarios, creemos necesario realizar un Informe de Accesibilidad en los edificios, para garantizar que las personas con discapacidad o con movilidad reducida puedan sentirse integrados dentro de una comunidad, y con ello, poder decidir cuál es la mejor opción de accesibilidad.