Como era de esperar, la tecnología ha llegado para mejorar la accesibilidad de los edificios. Desde Fundación Mutua de Propietarios se ha presentado una solución digital que incluye la tecnología 3D y que tiene como objetivo mejorar tanto la accesibilidad de los edificios, como la instalación de rampas.
Las comunidades de propietarios nunca lo han tenido más fácil para implantar este tipo de medidas que mejoran la vida de las personas mayores y con movilidad reducida que residan en comunidades de vecinos. Te contamos qué son, cómo se fabrican y otras características de las Rampas 3D.
¿Qué son las Rampas 3D?
Si en un edificio hay barreras arquitectónicas que impiden la libre circulación de personas, es necesario subir de 1 a 4 peldaños hasta llegar al ascensor o en el inmueble viven personas mayores o personas con movilidad reducida, es necesario instalar algún elemento que garantice que todas las personas puedan acceder al edificio. Existen muchas formas de suprimir las barreras arquitectónicas, pero la más fácil, sin duda, es la instalación de una Rampa 3D.
Una rampa es un elemento arquitectónico que tiene la función de comunicar dos planos que se encuentran a distintas alturas, de modo que salva la diferencia entre ambos espacios. Pero lo que de verdad hace especialmente útiles a las Rampas 3D es que, tanto su fabricación como su instalación se realizan rápida y fácilmente.
Las Rampas 3D están fabricadas con materiales ecológicos, como la fibra PLA (ácido poliláctico), que se obtiene del maíz o la remolacha. La fibra de impresión 3D PLA es muy resistente, por lo que garantiza una larga vida útil de la Rampa 3D. Su producción se puede hacer en cualquier lugar, de modo que siendo una producción km0, se consigue seguir las pautas de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU, además de los instrumentos Next Generation EU del programa de Recuperación y Resiliencia del Consejo de la Unión Europea. Por otro lado, este material hace que las Rampas 3D absorban CO2 y otros contaminantes, de modo que son un elemento más que se suma a la lucha contra el cambio climático.
Gracias a la tecnología 3D se han podido crear las piezas de la rampa de modo que los bloques se ajustan fácilmente como piezas de lego, haciendo ágil su instalación. Además, la fabricación de piezas 3D nos da la posibilidad de adaptarnos a todos los espacios, pudiendo fabricar Rampas 3D de muchas medidas diferentes.
Rampas 3D para mejorar la accesibilidad en edificios
Para las personas es muy importante que los edificios cuenten con elementos que garanticen la accesibilidad. Tanto es así, que el 38% de los españoles ha tenido en cuenta que un edificio cuente con rampa o plataforma elevadora en el momento de comprar su vivienda. Y es que en algún momento de nuestra vida, todos y todas haremos uso de estos elementos.
Si tenemos en cuenta los datos del informe Rampa hacia la Accesibilidad elaborado por Fundación Mutua de Propietarios, vemos que las rampas son las medidas más urgentes que demandan las comunidades de propietarios para facilitar el acceso a las viviendas a las personas con movilidad reducida. Le siguen las puertas de apertura automática y los telefonillos adaptados a la altura de personas que se mueven en sillas de ruedas.
Por eso, las Rampas 3D se pueden solicitar ya desde la página web de la Fundación de Mutua de Propietarios. El objetivo del proyecto es que sea posible diseñar de forma automática la rampa a partir del envío de fotografías del lugar donde se quiere instalar la Rampa 3D y que posteriormente se fabriquen las piezas y se envíen a las comunidades para su montaje e instalación.
La Rampa 3D es otro paso más para lograr que todas las personas puedan acceder de forma autónoma y libre a sus viviendas.